Bienvenido/a al Portal de Transparencia de H2O Lavandería. Como parte de nuestra mejora continua, hemos creado este portal donde encontrará toda la información relativa a nuestra empresa.
DM VALCHANOFF S.L. es una empresa constituida el 15 de octubre de 2014, está cuenta con una trayectoria profesional desde 2007. La sociedad tiene por objeto de desarrollo las siguientes actividades:
– Como actividad principal de la empresa Lavado y limpieza de prendas textiles y de piel. – Restaurantes y puestos de comidas. – Establecimientos de bebidas.
1.2. Normativa Aplicable a la EntidadComo entidad mercantil, y acorde al desarrollo de sus objetos sociales, la entidad se acoge a la siguiente normativa aplicable:
• Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.
• Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.
• Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
• Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
• Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la Protección de Datos Personales (Reglamento General de Protección de Datos o RGPD)
• Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD)
• Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de Ley del Estatuto de los Trabajadores
Marco normativo general del sector de Lavandería
• Decreto 51/1995, de 24 de marzo, por el que se regula el Registro de Pequeños Productores de Residuos Tóxicos y Peligrosos generados en las Islas Canarias
• Ley 1/1999, de 29 de enero, de Residuos de Canarias
• Corrección de errores de la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y lista europea de residuos
• Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos
• Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos
• Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados
• Ley 11/2012, de 19 de diciembre, de medidas urgentes en materia de medio ambiente
Marco normativo general del sector de Hostelería
• Convenio Colectivo Provincial de Hostelería de Santa Cruz de Tenerife 2015-2019.
1.3 Información relativa a las Funciones de la EntidadLas funciones de la entidad son acordes a sus objetos sociales y ámbitos de sus competencias.
Estructura Organizativa
DM Valchanoff, SL se constituyó el 15 de octubre de 2014, mediante escritura otorgada ante el notario Nicolás Quintana Plasencia con número de protocolo 2.314.
El Administrador Único de la sociedad reca en la persona de Vilizar Nikolov Valchanov, según consta en la escritura de fecha 15 de octubre de 2014, otorgada ante el notario Nicolás Quintana Plasencia con número de protocolo 2.314.
La sede central sito en Calle Josefina Reverón, nº9, en el término municipal de Arona en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde la entidad tiene su domicilio social y fiscal.
Organigrama
La sociedad DM Valchanoff, SL se organiza de la siguiente manera:
AYUDAS Y SUBVENCIONES 2021
Línea Covid de ayudas directas a personas autónomas y empresas”, prevista en el Título I del Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, financiada por el Gobierno de España.
Línea 2: subvenciones destinadas al mantenimiento de la actividad de personas trabajadoras autónomas con asalariados
IMPORTE: 51.114,24Є
OBJETO O FINALIDAD:
1. Se crea la Línea Covid de ayudas directas a autónomos (empresarios y profesionales) y empresas para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado.
Con cargo a los recursos de esta Línea se concederán ayudas directas en los términos previstos en este Real Decreto-ley.
Los destinatarios de las ayudas serán las empresas no financieras y los autónomos más afectados por la pandemia, siempre y cuando tengan su domicilio fiscal en territorio español o cuando se trate de entidades no residentes no financieras que operen en España a través de establecimiento permanente. Estas ayudas directas tendrán carácter finalista, empleándose para satisfacer la deuda y realizar pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, así como los costes fijos incurridos por los autónomos y empresas considerados elegibles.
2. La dotación de esta línea asciende a 7.000 millones de euros, concediéndose de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2, los siguientes créditos extraordinarios al Presupuesto en vigor:
a) En la sección 37 «Otras relaciones financieras con Entes Territoriales», servicio 01 «Secretaría General de Financiación Autonómica y Local. Comunidades Autónomas», programa 941O «Otras transferencias a Comunidades Autónomas», concepto 450 «Línea Covid de ayudas directas a autónomos y empresas. Transferencias a las Comunidades Autónomas, excluidas Baleares y Canarias», y a las Ciudades de Ceuta y Melilla por importe de 5.000 millones de euros.
b) En la sección 37 «Otras relaciones financieras con Entes Territoriales», servicio 01 «Secretaría General de Financiación Autonómica y Local. Comunidades Autónomas», programa 941O «Otras transferencias a Comunidades Autónomas», concepto 451 «Línea Covid de ayudas directas a autónomos y empresas. Transferencias a las Comunidades Autónomas de Baleares y Canarias», por importe de 2.000 millones de euros.
Los dos créditos extraordinarios que se conceden en este apartado se financiarán de conformidad con el artículo 46 de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.
3. Las ayudas directas recibidas por los autónomos y empresas considerados elegibles tendrán carácter finalista y deberán aplicarse a satisfacer la deuda y a realizar pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, así como a compensar los costes fijos incurridos siempre y cuando éstos se hayan generado entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2021 y procedan de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021. En primer lugar, se satisfarán los pagos a proveedores y otros acreedores no financieros, por orden de antigüedad; si procede, en segundo lugar, se reducirá la deuda con acreedores financieros, primando la reducción de la deuda con aval público. Por último, se podrá destinar el remanente de la ayuda a compensar los costes fijos incurridos, que incluyen las pérdidas contables propias de la actividad empresarial que no hayan sido ya cubiertas con estas u otras ayudas.
Dirección General de Promoción Económica, Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo – Gobierno de Canarias
Subvenciones dirigidas al mantenimiento de la actividad de personas trabajadoras autónomas y pequeñas y medianas empresas, de los sectores más afectados por la crisis derivada de la COVID-19
Línea 2 COVID de ayudas directas a personas autónomas y empresas prevista en el Título I del Real Decreto-Ley 5/2021, de 12 de marzo, financiadas por el Gobierno de España
Apoyo a las personas trabajadoras autónomas sin personal asalariado como medida de protección y soporte ante las negativas consecuencias económicas generadas por las medidas adoptadas para luchar contra la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, y conseguir, con prontitud, la reactivación de la economía regional y el aseguramiento del mayor nivel de empleo.
ADMINISTRACIÓN CONCEDENTE:
Dirección General de Promoción Económica, Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo – Gobierno de Canarias
DM Valchanoff S.L. no ha suscrito ningún convenio ni contrato con la administración pública durante 2021.
AÑO 2020DM Valchanoff S.L. no ha suscrito ningún convenio ni contrato con la administración pública durante 2020.
Este portal de transparencia se ha creado siguiendo las indicaciones del Comisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias y en cumplimiento con la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública del Gobierno de Canarias.